El Futuro de la Salud en Santiago

Expansión hospitalaria, telemedicina y una lucha frontal contra las enfermedades crónicas

Santiago, República Dominicana – 4 de noviembre de 2025.
La segunda ciudad más importante del país se prepara para una transformación profunda en su sistema de salud. Con una población creciente y una demanda sanitaria en aumento, Santiago de los Caballeros busca consolidarse como el eje de atención médica más moderno y eficiente del Cibao, combinando infraestructura hospitalaria de punta, telemedicina para zonas rurales y estrategias innovadoras para combatir las enfermedades crónicas.

El Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud han anunciado proyectos de ampliación y modernización de los principales hospitales de la región, incluyendo el Hospital Regional José María Cabral y Báez, que contará con nuevos quirófanos, áreas de cuidados intensivos y laboratorios clínicos automatizados.

A su vez, se proyecta la construcción de centros satélite especializados en cardiología, nefrología y cirugía ambulatoria, destinados a reducir la sobrecarga en los hospitales centrales y mejorar los tiempos de respuesta en emergencias médicas.

Telemedicina para las zonas rurales

Uno de los pilares de esta transformación será la implementación de telemedicina en comunidades rurales y montañosas del Cibao.
La iniciativa busca llevar servicios médicos a través de plataformas digitales, permitiendo consultas a distancia con médicos especialistas ubicados en Santiago.

Los centros de salud rurales contarán con equipos de diagnóstico remoto —tensiómetros digitales, glucómetros inteligentes y cámaras dermatoscópicas— conectados a hospitales base. Esto permitirá atender a pacientes con diabetes, hipertensión o afecciones respiratorias sin necesidad de desplazamientos largos o costosos.

Además, el sistema incluirá la posibilidad de emitir recetas electrónicas, seguimiento virtual y educación preventiva, fortaleciendo la atención primaria en las comunidades más apartadas.

Una lucha estratégica contra las enfermedades crónicas

Santiago enfrenta un desafío creciente: las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y las cardiovasculares, representan más del 60 % de las hospitalizaciones en la provincia.
Por ello, el plan regional contempla clínicas de control metabólico, monitoreo remoto de pacientes de alto riesgo y programas comunitarios de detección temprana.

Los especialistas destacan que la clave será la prevención.
Campañas de salud, educación alimentaria y programas de ejercicio comunitario formarán parte del nuevo modelo, junto con incentivos para centros que logren mantener a sus pacientes controlados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *